Objetivos de la Sociedad
En el Acta de Constitución y los Estatutos se senalan los siguientes objetivos:
1.- Promover el estudio y crecimiento de la Bioética y la formación e investigación en Bioética de los profesionales y de los estudiantes de ciencias de la salud.
2.- Delimitar conceptualmente la Bioética, distinguiéndola de la Deontología, y relacionarla, a su vez, con el Derecho.
3.- Contribuir a la defensa de los derechos de la persona, tanto en la salud como en la enfermedad, sin discriminación alguna.
4.- Ayudar a mejorar la calidad de la asistencia sanitaria, favoreciendo su humanización en todos los niveles posibles.
5.- Establecer diversos cauces y ámbitos de encuentro y reflexión entre las personas interesadas por la Bioética.
Para conseguir estos fines, deberá:
1.- Promover la creación de equipos interdisciplinares e interprofesionales para estudiar, analizar y aportar posibles soluciones a los conflictos éticos que plantean las ciencias de la vida.
2.- Promover la ensenanza de la Bioética en los periodos de pre y postgrado de las Carreras de la Salud, así como en otras instituciones académicas y entidades diversas.
3.- Ayudar a identificar y definir los problemas morales que surgen en el mundo de la salud, y desarrollar estrategias racionales para su análisis y resolución.
4.- Integrar, en los procedimientos de decisión, los hechos biológicos y los valores de todas las partes implicadas en la actividad asistencial (médicos, personal de Enfermería, personal asistencial no sanitario, pacientes y sus familiares, administraciones sanitarias, etc.)
5.- Analizar desde la ciencia, la justicia, la esperanza y el respeto a la persona, las realidades existentes del ser humano: la salud, la enfermedad, el dolor, el sufrimiento, la curación, el deterioro físico y psíquico, el proceso de morir, la muerte, etc.
6.- Favorecer la dignidad de la persona en condiciones de debilidad, minusvalía o deficiencia, protegiendo sus derechos y garantizando la solidaridad con los más indefensos y los más desfavorecidos.
7.- Potenciar la dimensión ética de la asistencia sanitaria, ayudando a los profesionales a descubrir los valores existentes en ella, tratando de aunar la competencia técnica con la honradez de los comportamientos y la cercanía a los enfermos.
8.- Fomentar en los socios la independencia de criterios y el entrenamiento teórico-práctico en Bioética, para que puedan actuar como consultores en la solución de los conflictos existentes en el mundo sanitario, o como asesores de proyectos asistenciales o de investigación en esta materia, guardando la confidencialidad debida.
9.- Proporcionar a sus miembros la adquisición de conocimientos y las habilidades necesarias para ayudar a mejorar el funcionamiento de los Comités de ética Asistencial, de los Comités Éticos de Investigación Clínica y de otros afines.
10.- Crear vínculos de amistad y cooperación entre los miembros para que puedan compartir sus experiencias, reflexionar juntos acerca de su identidad y apoyarse mutua y solidariamente en sus compromisos profesionales.
11.- Estimular la comunicación de sus miembros con otros grupos, asociaciones y organizaciones. Nacionales e internacionales, para colaborar en la consecución de los objetivos docentes, asistenciales y de investigación de la entidad.
12.- Promover los fines ante otras instituciones y organismos oficiales o particulares.
13.- Procurar el soporte económico indispensable para el cumplimiento de estos objetivos.
En el cumplimiento de sus fines procurará la realización de las siguientes actividades:
1.- Celebración de Jornadas, ciclos de conferencias, seminarios, congresos, etc. Así como otros encuentros de ámbito nacional o internacional, con la periodicidad que se estime oportuna.
2.- Organización de grupos de trabajo con diversas tareas: preparación de sesiones clínicas, bibliográficas y de informes y documentos; análisis y evaluación de protocolos de ensayos clínicos; disenos de proyectos de investigación en Bioética; creación y desarrollo de bases de datos y archivos informáticos especializados.
3.- Publicación, intercambio y difusión de material formativo, y de las experiencias individuales o colectivas de los profesionales en el mundo de la salud.
4.- Publicación de artículos originales, de revisión o monográficos sobre Bioética y disciplinas afines.
5.- Elaboración periódica de un Boletín que servirá además de órgano de difusión de la Sociedad.
6.- Cooperación con otras organizaciones y entidades, en la forma que se determine.
7.- Cualquier otra actividad relacionada con la Bioética y ciencias afines.